Numero de Visitas

Rol y Funciones del Trabajador Social:

El Rol de Trabajo Social en la Institución se caracteriza principalmente por ser un articulador de redes sociales e institucionales, teniendo funciones tales como la orientación, diagnostico, intervención y/o derivación, dependiendo de las necesidades profesionales que presenten los usuarios.

El Trabajo Social lleva a cabo diferentes funciones dentro del Centro de Atención Profesional:

-Levantamiento de información; dice relación con la delimitación de sectores a intervenir en gestión comunitaria, identificando necesidades de la comunidad y sus principales problemáticas, confeccionando un diagnóstico social comunitario. Además, busca identificar los recursos y riesgos comunitarios. Por medio de una georreferenciación de sectores aledaños al CAP.
-Articulación de redes; es función del trabajador social elaborar un directorio de instituciones públicas y privadas dividido en atención y derivación psicosocial, como también disponer de toda la información de mapeo, unidad vecinal y directorio de los dirigentes vecinales de Viña del Mar.
-Capacitación; se pretende capacitar a los dirigentes en distintas áreas con talleres como elaboración de proyectos sociales, fondos concursables, talleres para padres, seguridad ciudadana, entre otros.
-Trabajo individual: En caso de ser necesario, se desarrollan trabajos con personas y familias, elaborando informes socioeconómicos, visitas domiciliarias y derivaciones.



Siguiendo con lo Anterior, el Área de Trabajo Social queda ligada exclusivamente al desarrollo de funciones tales como orientación, diagnostico, y/o derivación, puesto que existen muy pocas posibilidades de realizar una intervención real, sobro todo en términos de trabajo comunitario, muy pocas veces se logra realizar un intervención; una de ellas fue la realizada por las Alumnas en práctica Allison Paredes y Pamela Lara, a fines del 2012, donde se logro identificar las necesidades y problemáticas de la Comunidad de Miraflores a través de un diagnostico y luego así se realizo un plan de intervención el cual trajo muy buenos resultados.

Pero debido al poco conocimiento que tiene la Comunidad de Viña del Mar sobre el Centro y sobre lo que hace Trabajo Social, más otros factores como la falta de recursos y una infraestructura adecuada, lo cual dificulta el fomentar o potenciar la participación social de las personas a un colectivo mayor. En definitiva, en este caso en particular, la orientación institucional que asume la disciplina del trabajo social del Centro de Atención Profesional no estaría contribuyendo a la potencializacion de la participación  en contextos comunitarios, contradictorio si se piensa que ese es el eje central de los lineamientos de la misión y visión institucional que el mismo centro se planteo en algún momento.

En resumen, los problemas que presenta el C.A.P respecto al trabajo social comunitario son los siguientes:

  • Ausencia de diagnósticos comunitarios de los sectores aledaños: Si bien se han realizado diagnósticos a algunas comunidades cercanas al C.A.P como lo son el sector de Miraflores, aun falta mucho por realizar, aun hay un desconocimiento de los sectores del lugar por parte de la institución y de la mima comunidad, lo que genera dificulta a la hora de recolectar información.
  • Desinformación acerca de las redes: instituciones, grupos de adultos mayores, jóvenes, etc.
  • Incertidumbre respecto a la incorporación de estudiantes en práctica de Trabajo social en el CAP.
  • Ausencia de procedimientos y/o protocolos que guíen a la acción de los estudiantes en práctica.
  • Desarticulación entre las distintas carreras.
  • No se logra visualizar un trabajo multidisciplinario entre las distintas carreras que realizan su práctica en el Centro de Atención Profesional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario