El Centro de Atención Profesional (C.A.P), posee una misión dirigida a entregar una atención y "orientación comunitaria" diferenciada mediante sus distintas áreas de conocimiento, contemplando al momento de su funcionamiento en el año 2009, a través de distintas áreas de conocimiento. Es un centro abierto a toda la comunidad de Viña del Mar, cuyos lineamientos de trabajo se basaban en una serie de características de ejecución y aspiraciones a nivel particular. Estas características, que tienen su origen en la formación del C.A.P contribuyeron a que el interior de este o se desarrollara una adecuada relación laboral entre los profesionales de las distintas disciplinas, pero no existe a cabalidad un trabajo multidisciplinario, llegando incluso al desconocimiento de lo que cada una de ellas aporta en la atención a la comunidad, por lo que las posibilidades de participación profesión en este caso, son prácticamente nulas.
En lo que respecta a la dinámica interna del ambiente laboral, es posible señalar que el clima laboral no se visualiza trabajo en equipo, ya que cada área trabaja de manera autónoma e individual, no existiendo un trabajo multidisciplinario, ni cooperación entre ellos. Además, el ambiente físico se caracteriza por poseer espacios reducidos, perjudicando la adecuada distribución de oficinas. Lo anterior, en cierta forma limita el ejercicio profesional del Trabajo Social, ya que el espacio físico no es el adecuado para llevar a cabo actividades comunitarias, como reuniones y/o talleres.
Otro punto en contra puede ser su reciente activación, lo que genera una baja difusión por parte de las áreas de trabajo, lo que genera un desconocimiento de la labor que se realiza hacia las comunidades. La ubicación geográfica en que se encuentra el centro, no refleja mayores necesidades que pudieran ser suplidas por dicha institución, limitando en cierto sentido un apronte para que se conozca la labor que se cumple en el centro.
Con respecto a la comunicación entre las áreas de trabajo y sus respectivos profesionales, se vislumbra una relación asimétrica, debido a la presencia, tanto de profesionales como de alumnos en práctica. Es relevante señalar, que la comunicación al interior del C.A.P se visualiza como adecuada, debido a que se generan espacios de diálogo entre Supervisores (profesionales de cada área) y alumnos en práctica, lo que permite retroalimentar el trabajo de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario